martes, 19 de mayo de 2009

Compositores del clasicismo

José Francisco Haydn [1732-1809]

Haydn es una de las figuras claves del clasicismo junto a Mozart y Beethoven. Considerado padre de la sinfonía, la sonata y el cuarteto de cuerdas aunque estas formas ya existían, pero él las desarrolló con éxito. De origen humilde, estudió música con un pariente de apellido Frank y luego en Viena. Luego tomó clases con Porpora, que le acercó la obra de Gluck. Su mejor amigo fue el joven prodigio Mozart, 24 años menor que él. Fue profesor de Beethoven, pero no llegaron a entenderse. Su talento maduró con el tiempo y fue paradigma de la evolución del lenguaje artístico. Su música se caracterizó por su buen humor y astucia. También creó pasajes de estimable profundidad. Su obra comprende 108 sinfonías, 68 cuartetos cuerda, 47 sonatas para piano, 26 óperas y 4 oratorios, además de algunas misas y un Stabat Mater. Su estilo sirvió de transición entre el estilo sentimental del Sturtn und Drang con el recambio clasista, conociendo a las otras dos mayores figuras de este movimiento en circunstancias diferentes.

Mozart, Wolfgang A.
Clasicismo

Austria [1756-1791]

Compositor de origen austriaco, considerado el más grande genio de la música de todos los tiempos. Con su corta vida, de sólo 35 años, cultivó con excelencia todos los géneros, desde la música sacra y coral hasta la ópera, pasando por la sinfonía y la música de cámara, representando junto a Haydn y Beethoven la cúspide del clasicismo musical. Leopoldo, su padre, ejerció una notable influencia en él como maestro de composición y violín, dedicado a la educación del genio precoz de su hijo en forma exclusiva. Aún siendo niño, mostró sus habilidades interpretativas y creativas en Francia, Inglaterra, Holanda, así como en las principales ciudades austríacas y alemanas. Su prolífico catálogo da cuenta de más de 600 obras, que empezó a componer a los seis años. Johann Christian Bach, el Padre Martini de Bolonia y Joseph Haydn también ejercieron influencia en Mozart.

Beethoven, Ludwig van
Clásico Prerromántico

Alemania [1770-1827]

Nacido en Bonn, el 17 de diciembre de 1770. Con una infancia problemática, su padre lo sometió a un estricto régimen de estudios de piano. Años después sufrió la pérdida de su madre. En Viena conoció a Mozart, quien no se entusiasmó mucho con el talento del joven. Posteriormente conoció a Joseph Haydn, que lo invitó a estudiar con él en Viena, adonde acudió en 1792 para afincarse en forma definitiva. Sin embargo, el genio indisciplinado y rebelde de Beethoven buscaba nuevos horizontes y pasiones en la creación musical, por lo que consultó a nuevos profesores y nobles que lo apoyen. En 1812 y comenzados sus problemas de sordera, redacta el conocido Testamento de Heiligenstadt casi al borde del suicidio. Perfeccionista innato, hizo múltiples correcciones de sus manuscritos, por lo que su catálogo de obras no es tan abundante como podría esperarse. Su estilo sinfónico influyó a las siguientes generaciones de compositores y se proyecta hasta entrado el siglo XX.

Bach, Carl Philipp E.
Clasicismo

Alemania (1714 - 1788)

Nacido en Weimar, el quinto hijo de Johann Sebastian Bach fue autor de obras musicales y un tratado sobre la ejecución moderna del clave. Su legado es esencial para comprender el desarrollo de las formas musicales preclásicas por ser uno de los principales fundadores de la innovación de la forma-sonata y un músico influyente de su época, que impuso esta forma musical en substitución de la antigua suite de danzas como esquema general de la música para instrumentos. Estuvo casi treinta años en Berlín y Potsdam al servicio del rey Federico II, quien también fuera músico. Además, fue un prestigioso intérprete de clave en la corte prusiana. Al morir Telemann en 1767, heredó el cargo de director musical de la ciudad de Hamburgo, ocupación tras la cual se dedicó a la música religiosa. Sus composiciones se escribieron por encargo en la mayoría de los casos y cuentan con un estilo galante y rococó que algunos tildan de manierista. Murió en Hamburgo, gozando de respeto y celebridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario